Tecnología superior en

Administración

La Tecnología Superior en Administración, forma especialista en el desarrollo de los procesos operativos, comerciales, logísticos, financieros y humano con una concepción sistémica; proactiva; estratégica y participativa.

9
7

Resolución CES

RPC–SO–42–No.721-2018

Título

Tecnólogo/a Superior en Administración

Duración

5 Periodos Académicos

Modalidad

Presencial

Matriz

Santo Domingo

Ver Brochure

Malla Curricular

Perfil Profesional

La Tecnología Superior en Administración, forma especialista en el desarrollo de los procesos operativos, comerciales, logísticos, financieros y humano con una concepción sistémica; proactiva; estratégica y participativa con el propósito de lograr niveles de sostenibilidad; eficiencia; eficacia y efectividad de las organizaciones asegurando el necesario equilibrio entre las organizaciones y su entorno socio económico.

Requisitos de Ingreso

Se deberán cumplir los requisitos siguientes:

  • Copia de Título de Bachiller (Notariado) o copia de Acta de Grado (Notariado).
  • Copia a color de Cédula de Identidad o pasaporte correspondiente (actualizado).
  • Copia a color de Papeleta de Votación (actualizado).
  • Carnet Tipo de Sangre (Emitido por la Cruz Roja).
  • 4 fotos tamaño carnet actualizadas a color.
  • Comprobante de pago del arancel respectivo.
  • Hoja de datos personales (Ficha de Inscripción Institucional).

Campo Ocupacional

Él/la Tecnólogo/a Superior graduado/a en Administración estará en capacidad de:

  • Gerente u Administrador General de las pequeñas, medianas y grandes empresas.
  • Líder en procesos de las distintas áreas funcionales de la empresa.
  • Ejecutar.
  • Gestor en entidades públicas en las distintas áreas (Administrativo; Financiero; Talento Humano y Logístico, etc.)
  • Funcionario de bancos y cooperativas.
  • Asesor en proyectos de inversión y emprendimiento.
  • Proyectar su propio emprendimiento, en la cual aplique los conocimientos recibidos a lo largo de su tecnología profesional, en temáticas relacionadas al correcto manejo administrativo; de talento humano; de gestión de calidad y de comercialización.
8
6

Plan de Estudios

%

Periodo Académico 1
  • Matemática Básica I.
  • Ofimática.
  • Comunicación Oral & Escrita.
  • Legislación Laboral & Mercantil.
  • Marketing.
  • Administración General.

%

Periodo Académico 2
  • Matemática Básica II.
  • Entorno Socioeconómico.
  • Prevención de Riesgos.
  • Contabilidad General.
  • Investigación de Mercados.
  • Organización & Métodos.

%

Periodo Académico 3
  • Matemática Financiera.
  • Macro & Micro economía.
  • Legislación Tributaria.
  • Contabilidad de Costos.
  • Administración Logística.
  • Administración de Recursos Humanos.

%

Periodo Académico 4
  • Estadística Descriptiva.
  • Metodología de la Investigación.
  • Presupuestos
  • Administración de la Producción
  • Planificación Estratégica.
  • Emprendimiento.

%

Periodo Académico 5
  • Ética Profesional y Liderazgo.
  • Ambiente & Calidad.
  • Análisis Financiero.
  • Investigación de Operaciones.
  • Formulación & Evaluación de Proyectos.
  • Seminario de Titulación.

Se deberán cumplir los requisitos siguientes para titularse:

  • Aprobar la totalidad de las asignaturas y tener cumplidos todos los requerimientos académicos; administrativos y financieros para la graduación.
  • Cumplir con las horas y obligaciones de Vinculación con la Sociedad y Prácticas Preprofesionales.
  • Contar con la aprobación de la Tesis o Examen Complexivo para su titulación.
  • Tener la suficiencia en el manejo de una lengua extranjera equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, de conformidad al Reglamento del Régimen Académico. (RRA, 2019).