Análisis de la tenencia monoparental y el derecho constitucional a la familia en Ecuador

Autores/as

  • Ana Camila Paz Flores Universidad de Otavalo
  • Ximena Elizabeth Maldonado Erazo Universidad de Otavalo
  • Santiago Danilo Guevara Ruiz Universidad de Otavalo

Palabras clave:

Tenencia monoparental y compartida, derecho de familia, interés superior del niño

Resumen

La tenencia monoparental como una institución jurídica del derecho de familia de los niños y adolescentes que se ha devenido del divorcio. Este análisis se sustentó en dos objetivos, el alcance que tiene en el derecho a la familia de niños y adolescentes y la incidencia de la tenencia monoparental y compartida frente al derecho de familia y al principio del interés superior del niño, lo que permitió identificar que la familia se ha constituido como el núcleo de la sociedad, reconocida y protegida por el Estado. Se efectuó una revisión de la normativa nacional e internacional y doctrinaria, desde una metodología cualitativa, documental y descriptiva, que permitió analizar los documentos, con abordaje conceptual. Por lo cual, se concluye que la tenencia monoparental no ha garantizado el goce de los derechos de familia que esta establecido en nuestra Constitución y en los instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador

Biografía del autor/a

Ana Camila Paz Flores, Universidad de Otavalo

Abogada graduada de la carrera de Derecho de la Universidad de Otavalo. Diplomada en Derecho Constitucional. Abogada en el libre ejercicio profesional. Asesora académica Centro de Asesoramiento y Apoyo profesional (CAAP). Certificada en marketing digital. Certificada en redacción y contestación de la demanda por la UTE

Ximena Elizabeth Maldonado Erazo, Universidad de Otavalo

Abogada. Diplomada en Derecho Constitucional. Magister en Derecho Constitucional. Candidata a PHD en Derecho. Docente investigadora por la Universidad de Otavalo por más de 6 años en materias relacionadas con el Derecho Constitucional. Autora de varios artículos científicos, regionales y capítulos de libro. Subdirectora de la carrera de Derecho

Santiago Danilo Guevara Ruiz, Universidad de Otavalo

Abogado. Diplomado en Derecho Constitucional Magister en Derecho Civil y Procesal Civil Docente investigadora por la Universidad de Otavalo por más de 5 años en materias relacionadas con el Derecho Civil. Autor de varios artículos científicos, regionales y capítulos de libro. Coordinador Académico de carrera de Derecho

Citas

Acosta, C. (2017). La aplicación del principio de interés superior del niño, al fijarse la tenencia compartida en periodos cortos.

Asamblea General de Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.

Asamblea General de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Oficina del Alto Comisionado de Derechos humanos de Naciones Unidas.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Bruñol, M. (1998). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Justicia y Derechos del Niño número, 125.

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Ley 100, Registro Oficial 737 de 3 de enero del 2003.

Noblecilla, S. (2014). Factores determinantes de la tenencia de menores en los juzgados de familia de Trujillo: la primacía del interés superior del niño.

Paz, C. (2020). Análisis de la tenencia monoparental y el derecho a la familia en Ecuador. Universidad de Otavalo.

Sánchez, Á. (1990). El poder familiar: la patria potestad en el Antiguo Régimen. Chronica Nova, 18, 365-380.

Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista la Revue du REDIF, 2(1), 15-22.

Sentencia No. 28-15-IN/21

Unicef. (1994). Conozca el UNICEF.

Unicef. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño.

Descargas

Publicado

2022-02-07

Número

Sección

Artículos Originales