Gestión de Riesgos en Facultades de Contaduría y Administración de Universidades de Cuba, Ecuador y México

Autores/as

  • Aniuska Ortiz Pérez Universidad de Holguín
  • Julio Alvarez Botello Universidad Autónoma del Estado de México, México
  • Eva Martha Chaparro Salinas Universidad Autónoma del Estado de México, México

Palabras clave:

gestión universitaria, gestión de riesgos, gestión por procesos, gestión estratégica y gestión integrada

Resumen

La implementación de la gestión de riesgos en universidades se ha convertido en una necesidad para lograr mayores niveles de eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los objetivos estratégicos y metas institucionales. No obstante, en el estudio realizado se evidencia que existen reservas en su aplicación al contexto de las instituciones de educación superior. Es por ello que este artículo tiene como objetivo realizar un diagnóstico del estado actual de la gestión de riesgos en universidades. Para ello se inició con la revisión de la literatura sobre esta temática a través de un análisis bibliométrico en la base de datos SCOPUS, luego se continua con el estudio de autores y las variables presentes en sus investigaciones, y se concluye con un diagnóstico en facultades de contaduría y administración de México, Ecuador y Cuba a través de una lista de chequeo. 

Biografía del autor/a

Aniuska Ortiz Pérez, Universidad de Holguín

Ingeniera Industrial. Máster en Ingeniería Industrial, mención Producción. Doctora en Ciencias Técnicas. Docente con más de 10 años en la docencia. Rectora de la Universidad de Holguín. Cuba

Julio Alvarez Botello, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Doctor en Ciencias de la Educación, Maestro en Administración, con 22 años de experiencia Docente a nivel Doctorado, Maestría y Licenciatura. Profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México. Representante de la Red de Investigación Latinoamericana en competitividad organizacional.

Eva Martha Chaparro Salinas, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Doctora en Ciencias de la Educación y Maestra en Administración, 17 años de experiencia Docente a nivel Doctorado, Maestría y Licenciatura. Profesora de la Universidad Autónoma del Estado de México. integrante de la Red de Investigación Latinoamericana en competitividad organizacional.

Citas

Adriazola León, A. M., Jara Sánchez, D. M., Jara Sánchez, I. M., Matos Cuzcano, G. L., & Reyes Sánchez, P. L. (2020). Sistema de gestión de calidad en una Universidad pública Peruana: análisis de los Procesos principales y gestión de riesgos. Educación, XXVI (2), 109-120. http://doi.org/10.33539/educacion.2020.v26n2.2225

Alfaro Salas, M.Y., & Salas Ocampo, L. D. (2019). Gestión de riesgo y teletrabajo en Costa Rica: Apuntes para la Universidad Nacional en sociedad del conocimiento. Revista Conjeturas Sociológicas, enero-abril, 143-171. Disponible en: https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas

Arias, M. P. P. (2021). Internal audit as a tool for control and monitoring of management in universities. Universidad y Sociedad, 13(3), 12-24. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Arteta Olvea, M. Y. (2019). El control interno y su incidencia en la gestión de tesorería de las universidades públicas de la región puno. Revista de investigaciones de la escuela de posgrado, 8(4), 1254-1261. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2019.4.144

Bolaño Rodríguez, Y. (2013). Modelo de dirección estratégica basado en la administración de riesgos para la integración del sistema de dirección de la empresa. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

Bolaño Rodríguez, Y., Alfonso Robaina, D., Pérez Barnés, A., & Arias Pérez, M. (2014). Modelo de Dirección Estratégica basado en la Administración de Riesgos. Ingeniería Industrial, 35(3), 344-357. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362014000300010&lng=es&tlng=es.

Brito Gómez, D. (2018). El riesgo empresarial. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 269-277. Disponible en: http://rus.ucf. edu.cu/index.php/rus.

Corda, M. C., Viñas, M., Coria, M. K., & Vallefin, C. (2019). Realidades y desafíos sobre gestión del riesgo en bibliotecas universitarias: un estudio en la Universidad Nacional de La Plata. Revista Interamericana de Bibliotecología, 42(3), 277-286. https://doi: 10.17533/udea.rib.v42n3a07

Gentili, J., Fernández, M., Zapperi, P., & Silva, A. (2018). Tecnología y Extensión Universitaria: los Sistemas de Alerta Temprana Colaborativos en la gestión del riesgo de inundación. Revista de Extensión Universitaria, 8(8), 161-173. https://doi: 10.14409/extensión.v8i8.Ene-Jun.7725

Gutiérrez, Y. E y Sánchez Ortiz, A. (2018). Diseño de un Modelo de Gestión de Riesgos basado en ISO 31.000:2012 para los Procesos de Docencia de Pregrado en una Universidad Chilena. Formación Universitaria, 11(4), 15-32. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000400015

Herrera Ochoa, N. M. (2020). Análisis e identificación de los factores determinantes del modelo de gestión de riesgos en la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, como guía en el funcionamiento y transferencia social hacia las ESAL. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias de la educación, Corporación universitaria Minuto de Dios.

Ibarra Miranda, D. C., Espinosa García, L. M., Vega de la Cruz, L. O., & García Pujadas, L. M. (2022). Gestión de riesgos en tiempos de COVID 19 en una entidad de educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). Disponible en: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES

Londoño Amézquita, G. A. (2021). Diseño de una estrategia para la gestión del riesgo psicosocial en la Universidad Católica De Manizales. Tesis presentada en opción al título académico de especialista en seguridad y salud en el trabajo, Universidad Católica De Manizales.

Mayta Hiiza, D. (2018). Gestión de riesgos y su influencia en la acreditación de programas académicos de universidades privadas peruanas. Revista ciencia y tecnología para el desarrollo, 4(número especial), 99-109. Disponible en: https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd

Narro Mestanza, F. M. (2021). El sistema de gestión de seguridad de la información y la gestión de riesgos en el área informática de una universidad pública, región Cajamarca 2020. Tesis presentada en opción al título académico de master en Ingeniería de Sistemas, Universidad Privada del Norte.

Ordonez Parra J., Cardenas Munoz J., Cuadrado Sanchez G., & Zamora Zamora G. (2021). Administrative management of higher education institutions: Catholic University of Cuenca-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 347-356. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs

Peña Vélez, I. V., Ortiz Pérez, A., Moreira Largacha, J. M., & Alvarez Botello, J. (2018). Gestión de la propiedad intelectual en la ULEAM, aplicando el enfoque de riesgos. Revista Electrónica Cooperación Universidad y Sociedad. 3(3), 18-23. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/recus

Rivero Bolaños, A. (2013). La gestión de riesgos en los servicios de apoyo de la Universidad de La Habana. Revista CofinHabana, 8(4), 52-59. Disponible en: http://www.cofinhab.uh.cu/index.php/RCCF

Robechi Severichi, O. T., & Jacome Fernández, J. O. (2014). Propuesta de un modelo de gestión del riesgo aplicando lógica difusa para la Universidad Católica de Colombia en el proceso de la deserción estudiantil en la Facultad de Ingeniería. Tesis presentada en opción al título académico de master en Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Colombia.

Torres Benavidez, J. A. (2019). Herramienta de evaluación, identificación y priorización para la gestión de riesgos de T.I. Caso: Universidad Privada. Tesis presentada en opción al título académico de master en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Velarde Legoas, R. M. (2021). Diseño de una metodología de gestión de riesgos para el proceso de responsabilidad social universitaria con participación del personal administrativo y docente de la escuela profesional de ingeniería mecánica eléctrica de una universidad privada peruana, como contribución al proyecto de licenciamiento – 2021. Tesis presentada en opción al título académico de master en docencia universitaria y gestión educativa, Universidad Tecnológica de Perú.

Vélez Romero, X. A., Ortiz Pérez, A., & Quijije Anchundia, P. (2019). Gestión de riesgos en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO, 1(2), 1-10. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/rilco/02/riesgos.html

Viecco Rivadeneira, L., & Pinedo Martínez, V. (2018). Modelo de gobierno de tecnología de la información, basado en gestión del riesgo y seguridad de la información para las universidades públicas: caso de estudio universidad de la guajira. Tesis presentada en opción al título académico de master en gobierno de tecnología informática, Fundación Universidad del Norte.

Descargas

Publicado

2024-06-01

Número

Sección

Artículos Originales