Prácticas restaurativas en la educación: una metodología por conocer

Autores/as

  • Edgar Efraín Obaco Soto Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo
  • Otilia Fernández de Celayarán Universidad del Zulia
  • Roselia Morillo Morillo Universidad del Zulia

Palabras clave:

Características, Educación, Enfoque, Escolar, Solución de conflictos

Resumen

La presente investigación tiene por objetivo analizar el desarrollo de las prácticas restaurativas en la educación. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva, y un diseño no experimental - transversal, se tomó como muestra a 225 docentes seleccionados bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento utilizado para la recolección de información fue un cuestionario de base estructurada. Los resultados obtenidos demostraron que el conocimiento de los docentes sobre las prácticas restaurativas es superficial, y que los procesos de resolución de conflictos utilizados se basan parcialmente en los principios y características que las rigen, finalmente se identificó que el enfoque utilizado en la resolución de conflictos tiende a lo punitivo. Concluyendo que las prácticas restaurativas se encuentran en un estado de desarrollo insipiente y que no están consolidadas en la educación ecuatoriana.

Descargas

Publicado

2018-06-27

Número

Sección

Artículos Originales