Las relaciones universitarias con alcance internacional desde las alianzas jurídicas de conocimiento
Palabras clave:
alianza de conocimiento, internacionalización, relaciones universitarias, organizaciones universitariasResumen
Constituir relaciones universitarias con alcance internacional conlleva a identificar los elementos teóricos y formales que jurídicamente la caracterizan. Un análisis descriptivo-comparativo-explicativo y el uso de métodos inferenciales fueron utilizados para analizar y evaluar los constructos teóricos. El resultado permitió definir jurídicamente las alianzas jurídicas de conocimiento. También se estableció que para crear relaciones universitarias con dimensión internacional es requerido que las distintas organizaciones fundamentadas en la confianza declaren disposición de asociación, con la finalidad de compartir recursos y obtener beneficios comunes, que siendo resguardados con la firma de acuerdos recíprocos legales (alianza de conocimiento), conllevará a incrementar el proceso de internacionalización universitaria
Citas
Bachmann, R., Witteloostuijn, A. (2006). Analysing Inter-Organizational Relationshing in the Contex of Their Bussines Systems. A Conceptual Framework for Comparative Research. Sociological Series 78. Beate Littig Editor. 1-22p. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Analysing-Inter-Organizational-Relationships-in-the-Bachmann-Witteloostuijn/ad7f1305b09171ec8c2a3514929bb1694fbf2b7c
Brett, A.M., Gibson, D.G., Smilor, R.W. (1991) University Spin-Off Companies. Rowman Littlefield Publishers. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=E0m1LY6ZopYC&pg=PA148&lpg=PA148&dq=Brett,+A.M.,+Gibson,+D.G.,+Smilor,+R.W.+(1991)+University+Spin-Off+Companies.+Rowman+Littlefield+Publishers&source=bl&ots=lij03KTqvN&sig=ACfU3U2Z093KgIJ8IC7KtSovq21hxw4IYA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjj4aX9pKHkAhWLv1kKHdWABXYQ6AEwAHoECAkQAQ#v=onepage&q=Brett%2C%20A.M.%2C%20Gibson%2C%20D.G.%2C%20Smilor%2C%20R.W.%20(1991)%20University%20Spin-Off%20Companies.%20Rowman%20Littlefield%20Publishers&f=false
Congreso de la República de Venezuela. Código Civil. Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de julio de 1982. 181p.Venezuela.
Cortinas de N, C.; Parker R. H. (2004). Manual para crear y operar alianzas y redes de conocimiento para la gestión ambiental de residuos.
Barringer, B., Harrison J. (2000). Walking a Tightrope: Creating Value through Interorganizational Relationships. University of Central Florida. Journal of Management. Vol. 26, No. 3, 367– 403
Chuliá, E.; Beltrán, T. (1998). Aspectos jurídicos de los contratos atípicos. José María Bosch Editor. Barcelona. España. 4ta. Edición. 451p.
Espinoza, R. (1999). Naturaleza y alcance de la Relación Universidad – Sector Productivo. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela.
Gacel, J. (2003) Internacionalización de las Universidades Mexicanas. Políticas y Estrategias Institucionales. México. 25-48p.
García, C. (2008). Pensadores y Forjadores de la Universidad Latinoamericana. Bid&Co. Editores. CENDES/IESALC/UNESCO. 815p.
Isett, K; Provan, K. (2002). The Evolution of Interorganizational Network Relationships over Time: Does Sector Matter? Academy of Management Proceedings. 2002. C1-C6. 10.5465/APBPP.2002.7519436.
Martínez, E. (1998). Experiencias de alianzas estratégicas estado-empresas. Boletín CINTERFOR. No. 142. 50p.
Parra, M. (2009). Las transformaciones de la educación superior en Venezuela: en búsqueda de su identidad. Revista Educación Superior y Sociedad. http://www.ess.iesalc.unesco.org.ve. Fecha consulta: 10-8-11. p.111
Rodríguez, C. (2003). La configuración de las Organizaciones Inteligentes desde una perspectiva evolucionista. Serie Cuadernos Universidad – Sector Productivo. Doctorado de Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. 150p.
Salinas, J. (2007). Experiencias de Cooperación Interuniversitaria mediante Tic: Consorcios, Redes y Campus Virtuales Compartidos. España. 179-205p.
Sebastián, J. (2003). Cooperación e Internacionalización de las Universidades. 1era. Edición Biblos. Buenos Aires, Argentina. 167p.
Van der Wende, M. (1996). Internationalising the curriculum in Dutch higher education: An international comparative perspective. The Hague: NUFFIC.







