El control difuso de convencionalidad en el Ecuador: aproximaciones, desafíos e incertidumbre

Autores/as

  • Erlin Ricardo Estrada Murillo Universidad de Otavalo

Palabras clave:

Control de Convencionalidad, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Convención Americana de Derechos Humanos, Control Difuso, Corte Constitucional del Ecuador

Resumen

Este artículo tuvo como objeto analizar desde una perspectiva cualitativa y descriptiva el control de convencionalidad desarrollado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a lo largo de sus innovadoras y controversiales sentencias emitidas por este órgano de control internacional. Luego se pasa a observar cada uno de sus aspectos más importantes en la aplicación del control difuso de convencionalidad en sede nacional, desde una visión más orgánica y estructural observando cada una de sus facetas: desde el control convencional represivo o negativo hasta su nueva modalidad de control convencional constructivo o positivo. En este sentido, el Ecuador al ser Estado parte de la Convención Americana de Derechos Humanos como también de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tiene la obligación internacional de adecuar o armonizar su ordenamiento jurídico interno a los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Para ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha dotado de un mecanismo eficaz a sus receptores locales con la finalidad de asegurar el “efecto útil” de la Convención Americana de Derechos Humanos en el orden jurídico interno a través del denominado control difuso de convencionalidad.

Biografía del autor/a

Erlin Ricardo Estrada Murillo, Universidad de Otavalo

Docente a tiempo completo de la Universidad de Otavalo. Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional por la Universitat de Valencia. Especialista Superior en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar. Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador

Citas

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial número 449. Ecuador.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (22 de noviembre de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (25 de noviembre de 2003). Voto Concurrente Razonado del Juez Sergio García Ramírez. Caso Mack Chang Vs. Guatemala.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (07 de septiembre de 2004). Voto Concurrente Razonado del Juez Sergio García Ramírez. Caso Tibi Vs. Ecuador.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de septiembre de 2006). Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2006). Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) Vs. Perú .

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de noviembre de 2009). Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Caso Radilla Pacheco Vs. Estados Unidos Mexicanos.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de marzo de 2013). Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Caso Gelman Vs. Uruguay.

De Otto, I. (2012). Derecho Constitucional: Sistema de fuentes. Ariel.

Ferrer Mac-Gregor, E. (2011). Interpretación Conforme y Control Difuso de Convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios Constitucionales, 9(2), 531-622. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002011000200014&lng=es&tlng=p

Guastini, R. (2014). Interpretar y argumentar. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Hitters, J. C. (2015). Control de Convencionalidad (Adelantos y Retrocesos). Estudios Constitucionales, 13(1), 123-162. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002015000100005

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (22 de octubre de 2009). Registro Oficial Suplemento número 52. Ecuador.

Oyarte, R. (2019). Derecho Constitucional. Corporación de Estudios y Publicaciones.

Pérez Royo, J., & Carrasco Durán, M. (2018). Curso de Derecho Constitucional. Marcial Pons.

Sagüés, N. P. (2010). Obligaciones internacionales y control de convencionalidad. Estudios Constitucionales, 8(1), 117-136. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002010000100005

Sagüés, N. P. (2014). Nuevas fronteras del control de convencionalidad: el reciclaje del derecho nacional y el control legisferante de convencionalidad. Revista de Investigações Constitucionais, 1(2), 23-32. doi:http://dx.doi.org/10.5380/rinc.v1i2.40509

Salgado, H. (2012). Lecciones de Derecho Constitucional. Ediciones Legales.

Descargas

Publicado

2022-02-07

Número

Sección

Artículos Originales