Las experiencias de cooperación entre la Universidad de Holguín y las IES en América Latina
Palabras clave:
internacionalización, cooperación, fortalecimiento institucionalResumen
La internacionalización en la Universidad de Holguín se enfoca hacia la multiculturalidad en la formación, la investigación y el conocimiento, potenciando las capacidades para desarrollar estas áreas de la educación superior. En tal sentido, la cooperación internacional representa una vía eficaz en las estrategias de internacionalización. A través de ella se acceden a oportunidades de intercambio para la mejora de la calidad de la docencia y la investigación, así como para la vinculación, articulación y fortalecimiento institucional. El objetivo principal de este trabajo es exponer las experiencias alcanzadas en la cooperación con instituciones de educación superior en América Latina y su importancia para potenciar la cooperación Sur-Sur. Los resultados alcanzados reafirman la importancia de establecer alianzas en la región que propicien el desarrollo mutuo de las Instituciones de Educación Superior.
Citas
Ayala Bolaños, M. G., & Valencia Cruzaty, L. E. (2019). La internacionalización, una perspectiva para mejorar la calidad de la educación superior en Ecuador.
Bohorquez, J. C. A. (2020). Análisis de las Estrategias de Internacionalización de Educación Superior en las Universidades Colombianas. Punto de Vista, 11(17), 3–29.
Díaz-Guecha, L. Y., Carrillo-Guecha, K. L., & Guecha-Oliveros, J. G. (2020). Internacionalización de la Educación Superior en el marco de la construcción del conocimiento. Revista Perspectivas, 5(2), 90-102.
Guerrero Guerrero, V. (2020). Oportunidades de crecimiento personal y profesional en la internacionalización de la educación.
Guido, E. G., & Aguilar, A. G. (2012). Criterios para internacionalizar el currículum universitario/Criteria for the internationalization of university curricula. Actualidades Investigativas En Educación, 12(1).
Malacalza, B. H. (2020). Variaciones de las políticas de cooperación Sur-Sur en América Latina: Estudio de casos.
Parias, C. H. G., Bedoya, J. C. M., & Montoya-Uribe, D. A. (2018). La Cooperación Sur-Sur como herramienta de la política exterior colombiana (2010-2015). Reflexión Política, 20(39), 6.
Pino, B. A. (2009). Cooperación Sur-Sur: innovación y transformación en la cooperación internacional. Fundación Carolina, 1–11.







