Estudio de pertinencia de la carrera Licenciatura en Educación Inicial
Palabras clave:
Pertinencia, demanda, empleabilidad, ocupación, educación inicialResumen
El objetivo fue elaborar el estudio de pertinencia de la carrera Licenciatura en Educación Inicial para la Universidad de Otavalo. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población fue de 321 unidades educativas de Pichincha e Imbabura y una muestra de 1829 estudiantes y 30 directores de instituciones educativa. Se aplicaron dos cuestionarios de preguntas cerrada con respuestas de tipo dicotómicas. Los resultados en la demanda estudiantil, el 86,7 % provienen de instituciones públicas, 94,5 % están en edades entre 15 a 18 años, la demanda académica 52,4 % mostró interés por enseñar a niños en la etapa inicial, el 58,6% manifestó interés por formarse en la Universidad de Otavalo, la demanda ocupacional un 54,6% de los directores declaró interés por contratar egresados de la carrera. Se concluyó que es necesario la apertura de esta licenciatura en Otavalo para suplir la demanda académica y empleabilidad de estos profesionales.
Citas
Alfonso, C. (2018). El Paradigma Cognitivo. (U. D. COLIMA, Ed.) Obtenido de https://comenio.files.wordpress.com/2007/09/cognitivo.pdf
Araujo Ortiz, M. E. (2016). Pertinencia académica profesional en la formación de docentes para Educación Inicial en el estado Trujillo: Una propuesta a partir de la investigación-acción. Educere, 20(65), 81–89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35646429009
Asamblea Constituyente de la República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. 2008. Quito, Ecuador. Registro Oficial. Nº 449. Año II, del 20-10-2008.
Asamblea Constituyente de la República del Ecuador. (2011). [PDF] LOEI y su Reglamento 2019 - Ley Orgánica de Educación Intercultural Ecuador. 41–132.http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educación-y-ciencia/170802-pdf-loei-y-su-reglamento-2019-ley-orgánica-de-educación-intercultural-ecuador
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2015). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Suplemento del Registro Oficial No. 572. Quito. Ecuador.
Boada, D., José, Y., Universidad, E., Los, D. E., De, A.-E., Departamento, E., Pedagogía, D. E., & Didáctica, Y. (2004). DIGNORA BOADA Y JOSÉ ESCALONA. In Educere (Vol. 8, Issue 24). Universidad de los Andes. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602403
Cabezas Mejia, E. D., Andrade Naranjo, D., & Torres Santa Maria, J. (2018). Introduccion a la metodologia de la investigación cientifica. Espe.
Consejo de Educación Superior (2017). Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos que confieren las instituciones de Educación Superior del Ecuador. Obtenido de: http://www.ces.gob.ec/documentos/Taller/2018/psicologia/ARMONIZACIon.pdf
Gobierno de la República de Ecuador. (2018). “PACTO DEL GOBIERNO NACIONAL CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.” https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/1_pacto_general.pdf
Haro Jácome, O. F., & Barreno Freire, S. N. (2017). Pertinencia social y demanda ocupacional de la carrera de Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales de la Universidad Central del Ecuador. Revista Publicando, 4(11(1)),670–689. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/607
Itzcovich, G., D’Alessandre, M. V., Estados, O. de, & Iberoamericanos para la Educación, la C. y la C. (2010). Tendencias recientes del nivel inicial : un analisis estadístico de la situación Argentina. UNICEF Argentina. http://www.oei.es/idie/Tendencias.pdf
Larrea De Granados, E. (2015). El Currículo De La Educación Superior Desde La Complejidad Sistémica. Consejo de Educación Superior.
Ley Orgánica Reformatoria a Ley Orgánica De Educación Superior, Asamblea Nacional del Ecuador (2018).
MINEDUC. (2014). Currículo Educación Inicial 2014. In Currículo Educación Inicial 2014. www.educacion.gob.ec
Organización Internacional del Trabajo. (2017). Reinventar la formación profesional para hacer frente al futuro del trabajo. https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_573545/lang--es/index.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2016). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible. París. http://bit.ly/37ttePb
Pabón, L. (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? Obtenido de: http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/24
Patiño Garzón, L. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza. Educación y Educadores, 10(1), 53–60.
Saravia Maradiaga, J. B. H., Eguigure, Y., & Méndez, M. A. (2018). La Pertinencia de la Oferta Académica de la Carrera de Educación Tecnológica en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Paradigma: Revista de Investigación Educativa, 25(39), 11–30. https://doi.org/10.5377/paradigma.v25i39.6249
SENECYT. (2018). Boletín analítico. Boletin Academico - 2018, 1(educacion), 19. www.educacionsuperior.gob.ec
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (2018). Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales en Cifras. Ecuador. Obtenido de: https://www.educacionsuperior.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2019/01/00_Nacional_Educacion_Superior_en_Cifras_Diciembre_2018.pdf
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2019). Agendas Zonales Zona 1 - Norte. Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos 2017-2021. Disponible en: http://www.planificación .gob.ec
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Consejo Nacional de Planificación (2017). Plan Nacional Toda una Vida 2017-2021. Quito. Ecuador. Resolución No. CNP-003-2017 del 22-09-2017. Disponible en: https://www.planificacion.gob.ec/wp-ontent/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Serrano, J. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Educativa. Obtenido de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268/708
UNESCO (2016). Declaración Mundial sobre Educación para todos. Obtenido de: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF







