Factors that affect school dropout in times of the Covid-19 pandemic: Perspectives of teachers from public and private institutions
Factors that affect school dropout in times of the Covid-19 pandemic
Keywords:
School dropout, Education, Distance educationAbstract
The objective of the study was to diagnose the factors that affect school dropout in times of the Covid-19 pandemic according to the perspectives of teachers from public and private institutions in the Quinindé Canton, Province of Esmeraldas-Ecuador. This research responds to a quantitative approach, with a non-experimental-transversal design and a type of descriptive research. The sample consisted of 25 teachers from the public sector and 25 teachers from the private sector, giving a total of 50 teachers. The data collection instrument was the questionnaire. The data analysis technique was descriptive statistics. As a result, it was obtained that the factor that most affected school dropout in the public sector in times of pandemic (covid-19) was internet connectivity and the factor that most affected the private sector was low motivation.
References
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Ciudad Alfaro: Asamblea Constituyente
De Anda, J., González, Y., y Becerra, M. (2016). Factores que inciden en la deserción escolar durante el primer año de carrera en ingeniería en electrónica en una institución de educación superior. Conciencia tecnológica, (52), 6-16.
De Oca, T. (2021). Educación superior: factores económicos que inciden en la deserción escolar. Caso de las licenciaturas de la UNID Tlalnepantla. RIDE Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 12(23). DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1061
Díaz, V., y Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Revista Ciencias de la Salud, 14(1), 115-121.
Guerra, E. (2015). Factores que influyen en la deserción escolar y que afectan la educación de calidad de los estudiantes de básica y media de la institución educativa Campo Bello. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. México: S.A.
Núñez, J., y Lemus, A. (2021). Factores que inciden en la deserción escolar en dos instituciones educativas del Departamento del Caquetá. Universidad Cooperativa de Colombia, Florencia Caquetá, Colombia.
Pachay, M., y Rodríguez, M. (2021). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Polo del conocimiento, 6(1), 130-155. Doi: 10.23857/pc.v6i1.2129
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: Una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.
Ruis, L., García, M., Molina, H., Reyes, G. (2021). Factores que inciden en la deserción escolar. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji Del Río, 8(15), 1-5. Doi: https://doi.org/10.29057/estr.v8i15.6440
UNICEF (2021). Informe sobre la deserción escolar en Ecuador. Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/los-ni%C3%B1os-no-pueden-seguir-sin-ir-la-escuela-afirma-unicef
Vivanco, A. (2020). Incidencia de los factores personales, ambientales, y de interacción social en la deserción escolar en educación a distancia – virtual. Revista Cátedra, 3(3), 111-128.
Plan Nacional de Desarrollo. (2017-2021). Toda una Vida. Recuperado de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Yucailla, A., Moreira, L., y Meza, D. (2020). Diseño metodológico en el área de lengua y literatura aplicado a docentes de educación media. Código científico revista de investigación, 1(2), 1-2







