BULLYING: Consequences in the Educational Institutions of Puyo

Authors

  • Jose Enrique Verdezoto-Naveda Investigador independiente

Keywords:

Negative Attitudes, School Environment, Bullying, Intimidation

Abstract

Bullying is described as a negative behavior that causes emotional, psychological and physical harassment. It is present in all social strata and mainly in the educational system, which is the most vulnerable. The objective of this study is to identify the consequences that bullying has produced in the students of the educational institutions of Puyo during the year 2022, for this purpose the methodology used maintained a mixed qualitative-quantitative approach, of an exploratory-descriptive type and supported by the inductive-deductive methods, as well as documentary review and field work. The data collection technique was the survey through the questionnaire, applied to an estimated sample of 50 students belonging to the educational units of Puyo. Among the main results, it is shown that the majority of students identify that they have suffered bullying at least once and that the social, economic, ethnic, sexual determination or physical condition of the students is mainly used for bullying attitudes among the companions

Author Biography

Jose Enrique Verdezoto-Naveda, Investigador independiente

Ingeniero en Turismo. Máster en Administración de Empresas. Consultor, gestor de proyectos y capacitador independiente. Se vincula a la investigación académica y elaboración de artículos para revistas de alto impacto. https://orcid.org/0009-0006-6823-098X

References

Apolo, A., & Castro, A. (01 de Mayo de 2017). Unicef.org. Obtenido de https://n9.cl/exadk

Baena, G. (2017). Metodología de la Investigación (3ra ed.). México: Grupo Editorial Patria.

Calderón, G. (2020). El acoso escolar, la acción docente y la responsabilidad de la escuela. Andamios, 17(43). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/628/62868244018/html/

Consejo de Protección de Derechos. (2022). 03 de noviembre: día internacional contra la violencia y el acoso escolar de niñas, niños y adolescentes. Obtenido de Consejo de Protección de Derechos: https://proteccionderechosquito.gob.ec/2022/11/07/15041173/#:~:text=Seg%C3%BAn%20UNUICEF%5B1%5D%2C%20%E2%80%9C,pertenencias%2C%20ciberacoso%20y%20golpes%E2%80%9D.

Cordellat, A. (2020). Educar en empatía para reducir la violencia y aumentar la felicidad. EL PAÍS. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2020/03/02/mamas_papas/1583137688_710754.html

Cordero, A. (2021). El rol docente en la prevención y el abordaje de las situaciones de Bullying: Propuesta de mediación pedagógica para docentes de la Escuela San Vicente de Santo Domingo de Heredia. [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional]. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/24061/TESIS%2011233.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Crespo, Y. (2019). El acoso escolar: Bullying. Tareas(162). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5350/535059263011/html/

Enríquez , M., & Garzón, F. (2015). El acoso escolar. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1). Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:zjGGANejFrUJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5329121.pdf&cd=17&hl=es&ct=clnk&gl=ec

García, M., & Ascensio, C. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/802/80247939002.pdf

Hamodi, C., & Jiménez, L. (2018). Modelos de prevención del bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(16). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5216/521654339002/html/

Miglino, J. (1 de Octubre de 2021). bullyingsinfronteras. Obtenido de https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-de-bullying_29.html

Ministerio de Educación; UNICEF; Vision World. (2017). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador. Violencia entre pares en el sistema educativo. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Una_mirada_en_profundidad_al_acoso_escolar_en_el_Ecuador.pdf

Molina, M. (2015). Influencia del bullying en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Mercedes Vásquez Correa" en el año lectivo 2014-2015. [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana]. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8611/1/UPS-CT004980.pdf

NICHD. (2020). ¿Cómo se puede ayudar a alguien que es víctima de intimidación? Obtenido de NICHD : https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/bullying/informacion/ayudar

O'Connor, K. (2021). Ajuste psicosocial en los subgrupos de agresores/víctimas: una revisión sistemática y una evaluación crítica de la teoría. Clin Child Fam Psychol, 24(3), 500-528.

Peña, P., Sánchez , J., Ramírez, J., & Menjura, M. (2017). La convivencia en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1341/134152136007/html/

Rodríguez, P. (2016). En la piel del otro: la empatía como prevención del acoso escolar. [Trabajo de fin de grado, Universidad Internacional de La Rioja en Ecuador]. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3602/RODRIGUEZ%20PUENTE%2c%20PILAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero, J. (2016). El Bullying en su tendencia al delito existe una falta de regulación en la Ley Orgánica de Educación Superior. [Trabajo de fin de Grado, Universidad Central del Ecuador]. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6742/1/T-UCE-0013-Ab-293.pdf

Sandoval, K. (2022). Estrategias didácticas para erradicar la violencia en el ambiente escolar de los niños de 7mo año de EGB de la unidad educativa “Teresa Flor” de la provincia de Tungurahua cantón Ambato en el año lectivo 2021-2022. [Trabajo de Grado de Licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9523/1/UNACH-EC-FCEHT-EBAS-032-2022.pdf

Súarez, S., López, M., Carolina, H., & Ruiz, S. (2013). Comportamientos Alarmantes infantiles y juveniles. MORELOS: MEXICANA REG.NO.2906.

Trucco , D., & Inostroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar. [Documentos de Proyecto, Comisión Económica para América Latina y el Caribe]. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/4/S1700122_es.pdf

UNICEF. (2017). 1 de cada 5 estudiantes ha sufrido de acoso escolar en el Ecuador. Obtenido de UNICEF: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/1-de-cada-5-estudiantes-ha-sufrido-de-acoso-escolar-en-el-ecuador

Universidad Internacional de La Rioja. (2021). ¿Por qué es tan importante saber gestionar la convivencia en el aula? Obtenido de Universidad Internacional de La Rioja: https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/convivencia-en-el-aula-y-la-importancia-de-su-buena-gestion/

Vaquero, T. (2017). La prevención del bullying a través de la educación emocional desde la etapa de Educación Infantil. [Trabajo de fin de grado, Universidad de La Laguna]. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5715/La%20prevencion%20del%20bullying%20a%20traves%20de%20la%20Educacion%20Emocional%20desde%20la%20etapa%20de%20Educacion%20Infantil..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Published

2024-06-01

Issue

Section

Original Articles