Realidad virtual aplicada al mejoramiento del aprendizaje de las ciencias exactas

Autores/as

  • Julio Javier Villares Jiménez Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • Jennifer Alicia Sánchez Ramón Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • José Andres Ruiz Sarauz Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • Milton Temistocles Andrade Salazar Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Palabras clave:

Realidad Virtual, Giroscopio, Unreal, Ciencias exactas, 3D

Resumen

La realidad virtual es un mundo abstracto generado por un ordenador, en donde el usuario tiene la sensación de estar en un entorno diferente. No obstante, el término realidad virtual también puede aplicarse a otros ámbitos como, por ejemplo, la educación. En este contexto se implementó el software de realidad virtual, con el uso de imágenes en 3D y el giroscopio del celular. Con esto se pretende obtener un mejor entendimiento de las asignaturas que necesitan más explicación, como en el caso de la física fundamental. En cuanto a la práctica, se realizó una imagen de prueba que fue observada en las gafas de RV, también se encuestó a un grupo de estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas, para determinar los resultados de aceptación del proyecto. Al final se espera tener como resultado una nueva metodología de aprendizaje incentivando el uso de las tecnologías de la información.

Descargas

Publicado

2019-08-24

Artículos más leídos del mismo autor/a