Educación Económica con Enfoque Profesional del Trabajador Competente a Directivos

Autores/as

  • Yunisleydis Guerra Leyva Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No 17
  • Silvia Dotres Zúñiga Universidad de Holguín
  • Libys martha Zúñiga Igarza Univerisdad de Holguín
  • Dayamí Ramírez Leyva Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No 17

Palabras clave:

educación económica, enfoque profesional, trabajador competente, directivos

Resumen

La necesidad de mejorar la educación económica del consejo de dirección de la Unidad Empresarial de Base Movimiento de Tierra de Viales, de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería. No.17, de Holguín; constituyó la problemática que originó el desarrollo del presente artículo como parte de la socialización de sus resultados.  Para ello el sustento teórico  estuvo basado en el proceso de formación profesional del trabajador competente que precisa los rasgos de dicha formación, los que son condicionados por el contexto y el tiempo a través de la unidad entre instrucción – educación –crecimiento profesional, en la cual los directivos se desenvuelven como rasgo esencial para el logro de conocimientos, habilidades y valores profesionalizados. La inserción de líneas estratégica en la estrategia empresarial  stablecida por la empresa se basó en  una educación económica con enfoque profesional del trabajador competente al consejo de dirección de la UEB MTV  fue desarrollada en seis pasos y seis líneas de acción.  Su validación estuvo evaluada con categoría de excelente por el grupo de especialistas consultados y contribuye a la mejora del desempeño de las competencias profesionales de los directivos en la toma de decisiones económicas.

Biografía del autor/a

Yunisleydis Guerra Leyva, Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No 17

Licenciada en Economía, Máster en pedagogía profesional, Especialista en gestión económica Especialista Principal de la Unidad Empresarial de Base Movimiento de Tierra de Viales de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No 17. Holguín, Cuba

Silvia Dotres Zúñiga, Universidad de Holguín

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, Master en Contabilidad Gerencial, Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Auxiliar de la Universidad de Holguín, Cuba

Libys martha Zúñiga Igarza, Univerisdad de Holguín

Arquitecta, Master en Gestión de los asentamientos humanos, Doctora en Ciencias Técnicas y Profesora Titular por la Universidad de Holguín, Cuba

Dayamí Ramírez Leyva, Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No 17

Licenciada en Economía, Máster en pedagogía profesional, Especialista en Contabilidad de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No 17. Holguín, Cuba

Citas

Abreu, R. (1997). Pedagogía Profesional: Una propuesta abierta a la reflexión y el debate. La Habana, Cuba: ISPETP

Abreu, R. (2004). Modelo Teórico Básico de la Pedagogía Profesional. La Habana: ISPETP.

Aintzane, L. (2022). La Estrategia Nacional de Educación Financiera. Recuperado de https://observatorio.anec.cu/uploads/files/

Alonso, L. A. (2019). Etapas de la investigación científica. Soporte digital. Curso de Metodología de la Investigación Educativa. Maestría en Pedagogía Profesional. Universidad de Holguín. Cuba.

Alonso B., Cruz C., & Olaya (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación profesional. Luz. Año XIX. (2), pp. 17-29, abril-junio, 2020. Edición 83. III Época.

Alonso, Cruz & Ronquillo, (2022). Enseñanza-aprendizaje profesional para formar trabajadores competentes. Editorial Libro Mundo, Manta, Ecuador. Recuperado de https://editoriallibromundo.wordpress.com/editorial-libro-mundo/colecciones/educaion-contemporanea/enseñanza-aprendizaje-profesional-para-formar-trabajadores-competentes/

Cabrera, O. (2006). Estrategia de superación profesional interdisciplinaria para la apropiación de la cultura económica por los docentes de la Facultad de Profesores para la Enseñanza Media Superior. Tesis doctoral, La Habana.

Denegri, Araneda, Ceppi, Olave & Olivares, (2016) Alfabetización económica y actitudes hacia la compra en universitarios posterior a un programa de

educación económica. Revista de Estudios y Experiencias en Educación

Vol. 15 Nº 29, diciembre 2016, pp. 65 – 81.

Glosario Contable & Tributario (2022), Diccionario Básico Tributario Contable (2022). Glosario Contable y Tributario. Recuperado de https://www.sii.cl/diccionario_tributario/

Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (ECOI 17) (2018). Estrategia de Comunicación 2018-2021. ECOI No. 17. Holguín, Cuba

ECOI No 17 (2022). Manual de Organización y Funciones ECOI NO. 17. Holguín, Cuba

Gómez, C. (2008). Perfil de Competencias para Mandos Intermedios de la Actividad Hotelera en el Sector Turístico. Tesis en Opción al Título de Máster en Dirección de Empresas. Universidad "Carlos Rafael Rodríguez", Cienfuegos, Cuba.

Horngren, G. (2007). Fundamentos, principios e introducción a la contabilidad: enfoque práctico. Universidad Nacional de Colombia.

Huamán, P. & Pérez, K.D. (2019). La importancia de las razones financieras para la toma de decisiones. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/

Travieso, R. (2017). Los resultados científicos en las investigaciones biomédicas: un desafío pendiente. Recuperado de: https://scielo.sld.cu/scielo.php/

Unidad Empresarial de Base Movimiento de Tierra de Viales (2023). Objetivos de trabajo 2023. Empresa Constructora de Obras de Ingeniería No 17. Holguín, Cuba

Velázquez, R. (2022). Estrategia de capacitación en gestión económica para los directivos de las cooperativas de Buey Arriba. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos101/estrategia-capacitacion-gestion-economica-cooperativistas-buey-arriba/

Descargas

Publicado

2025-06-01

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a