Resultados: Educación Ambiental con Enfoque Profesional en la Unidad Educativa Tiguino, Coca de Orellana. Ecuador

Autores/as

  • Nancy Mariela Rodriguez Monar Unidad Educativa Tiguino
  • Libys martha Zúñiga Igarza Univerisdad de Holguín
  • Miguel Alejandro Cruz Cabeza Univerisdad de Holguín
  • Silvia Dotres Zúñiga Univerisdad de Holguín

Palabras clave:

Educación ambiental, Enfoque profesional, Huertos agroecológicos, Unidad Educativa Tiguino, Ecuador

Resumen

La necesidad de mejorar la educación ambiental de los estudiantes que cursan el octavo año en la Unidad Educativa Tiguino, en el Coca de Orellana, República del Ecuador; constituyó la problemática que originó el desarrollo de la presente investigación. Para dar cumplimiento a las tareas de la investigación y asegurar la concreción de la lógica del accionar científico, ayudó a resolver el problema mediante el diseño de una estrategia de educación ambiental contextualizada con enfoque profesional, a la comunidad Cristalino a través del desarrollo de los huertos agroecológicos. La estrategia de educación ambiental, consta de siete pasos y 24 líneas de acción en una integración instrucción-educación-crecimiento profesional. La misma fue validada con categoría de muy bien por el cuerpo docente de dicha unidad educativa y contribuye al aprovechamiento racional de los recursos socios naturales locales, como una particularidad de las profesiones y oficios para el Coca de Orellana, Ecuador.

Biografía del autor/a

Nancy Mariela Rodriguez Monar, Unidad Educativa Tiguino

Licenciada en contabilidad y auditoría, Coca de Orellana, Ecuador. Máster en pedagogía profesional por la Universidad de Holguín, Cuba.

Libys martha Zúñiga Igarza, Univerisdad de Holguín

Arquitecta, Master en Gestión de los asentamientos humanos, Doctora en Ciencias Técnicas y Profesora Titular por la Universidad de Holguín, Cuba

Miguel Alejandro Cruz Cabeza, Univerisdad de Holguín

Licenciado en Educación Construcción, Master en Pedagogía profesional, Doctor en Ciencias pedagógicas, Profesor Titular por la Universidad de Holguín, Cuba

Silvia Dotres Zúñiga, Univerisdad de Holguín

Licenciada en Contabilidad y Finanzas, Master en Contabilidad Gerencial, Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Auxiliar de la Universidad de Holguín, Cuba

Citas

Addine, F. (2013). La didáctica general y su enseñanza en la Educación Superior Pedagógica. Aportes e impacto. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Abreu, R. (1997). Pedagogía Profesional: Una propuesta abierta a la reflexión y el debate. La Habana, Cuba: ISPETP

Aguinaga B., (2016). Guía para el docente de la asignatura Ciencias Naturales 8 año. Educación general básica. Subnivel superior. Ministerio de educación del Ecuador. Ediciones: SMEcuaediciones

Alea, A. (2012). Breve historia de la educación ambiental: del conservacionismo al desarrollo sostenible. Revista Futuros No.12.

Álvarez, (1999). La Escuela en la Vida (Didáctica). Recuperado de: https://www.conetadel.org

Álvarez, C. (2002). Pedagogía como ciencia o Epistemología de la educación. (2ª Ed.). La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

Carralero H.,(2011): Estrategia para la educación económica de los estudiantes de Técnico Medio en Comercio. Tesis presentada en Opción al Título Académico de Máster en Pedagogía Profesional. UCP ¨José de la Luz y Caballero¨. Holguín

Comisión Mundial Para el Medio. Ambiente y el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (CMMA-ONU,1972). Nuestro futuro común (Informe Brundland). Recuperado de https://www.scribd.com › doc › Informe-brundland

Leff, (2004). Racionalidad Ambiental. La Reapropiación Social de la Naturaleza, Siglo XXI Editores, México,

Ministerio del Ambiente del Ecuador, (MAE, 2018). Estrategia nacional de educación ambiental para el desarrollo sostenible 2017 – 2030. Primera edición. Quito- Ecuador

Martínez, J., (2001). Gestión ambiental y participación una aproximación inicial. Ecuador: Red Cántaro

Ministerio de Educación del Ecuador, (MEE, 2018). Manual de Buenas Prácticas Ambientales para Instituciones Educativas”. Primera edición, Quito-Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador, (MEE, 2019). Metodología TiNi: “Tierra de niñas, niños y jóvenes para el buen vivir”. Edición: Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA)

Ministerio de Educación del Ecuador, (MEE, 2020). Programa de educación Ambiental: Tierra de todos. Lineamientos para la implementación, mantenimiento y autogestión de huertos agroecológicos en instituciones educativas y hogares. Editorial: Ministerio de Educación del Ecuador

Programa de las naciones Unidas para el medio Ambiente (Pnuma, 2010). Informe GEO Juvenil Ecuador. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/ENEA-ESTRATEGIA.pdf&ved=2ahUKEwiXwcPSm7KKAxW0QzABHT05NuwQFnoECBwQAQ&usg=AOvVaw29urkI7EZzMfBGhqqtyRjY

Rodríguez y Zúñiga, (2021). La interdisciplinariedad y las relaciones espacio temporal como bases para una estrategia de educación ambiental. Memorias de la 10 Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. Abril 2021. Editorial Universitaria: ISBN 978-959-7237-34-1.

Vygotsky L., (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard UniversityPress

Zabala, G y García M. (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de Investigación vol.32 no.63 Caracas

Zaragoza M., (2011) Estrategia de dirección a la formación inicial del profesional de la Educación Superior Pedagógica, Técnica y Profesional. Tesis presentada en Opción al Título de Master de Pedagogía Profesional UCP “José de la Luz y Caballero” Holguín.

Zúñiga, L. (2012). Metodología: Gestión ambiental urbana de recursos construidos de valor patrimonial. Aplicación en Gibara, Holguín. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Cuba

Zúñiga, Molinas, Cohen, (2020), Capacidad de carga y resiliencia de los sistemas socio-ambientales desde un enfoque sostenible. Monteverdia, 13 (2): 51-56

Descargas

Publicado

2025-06-01

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a