Miedo a las Matemáticas: ¿Por qué a los Estudiantes no les Gusta esta Asignatura?
Palabras clave:
Miedo., matemáticas., educandos.Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar los motivos que influyen significativamente en el miedo por las matemáticas por parte de los estudiantes. Esta investigación responde a un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental-transversal y un tipo de investigación descriptivo. La muestra estuvo estructurada por educandos de 8vo año paralelo “A”, 20 educandos de género masculino y 15 de género femenino, dando un total de 35 educandos. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. La técnica de análisis de datos fue la estadística descriptiva y se usó la herramienta de Excel para la tabulación y la elaboración de la tabla sobre los resultados obtenidos. Como conclusión se obtuvo que la desmotivación por la asignatura y los docentes con actitud negativa son los motivos más significativos de el porque los educandos tienen miedo a las matemáticas y por ende no les gusta.
Citas
Africano, B. (2021). Estudio de los factores que influyen en el desinterés y la apatía de los estudiantes de básica primaria hacia las matemáticas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Bucaramanga, Colombia.
Bustamante, M., Moreira, L., Yucailla, A., y Meza, D. (2021). Estrategias metodológicas para el razonamiento lógico en el área de matemática: Cuasi experimento. Revista Científica Mundo Recursivo, 4(1), 20-42. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/65/161
Caballero, F., y Espínola, J. (2016). El rechazo al aprendizaje de las matemáticas a causa de la violencia en el bachillerato tecnológico. Revista Ra Ximhai, 12(3), 143-161. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811009.pdf
Díaz, V., y Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Revista Ciencias de la Salud, 14(1), 115-121. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/4597/3273
Ferrándiz, C., Bermejo, R., Sainz, M., Ferrando, M., y Prieto, M. (2008). Estudio del razonamiento lógico-matemático desde el modelo de las inteligencias múltiples. Revista Anales de Psicología, 24(2), 213-222. https://www.redalyc.org/pdf/167/16711589005.pdf
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. McGraw Hill Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Larracilla, N., Moreno, E., y García, A. (2019). Factores que explican la ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de Economía en México. Revista Investigación Administrativa, 48(124). https://www.scielo.org.mx/pdf/ia/v48n124/2448-7678-ia-48-124-00004.pdf
Legañoa, M., Báez, I., y García, J. (2017). Las actitudes hacia la matemática: preparación de los maestros para considerarlas. Revista Transformación, 13(1), 56-65. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v13n1/trf06117.pdf
López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto cero, 09(08), 69-74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012
Novelo, S., Herrera, S., Díaz, J., y Salinas, H. (2015). Temor a las matemáticas: cusa y efecto. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, (2), 1-15. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/268/314
Martínez, A. (2009). El miedo a las matemáticas. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, (24), 1-8. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_24/ANTONIO_J_MARTINEZ_1.pdf
Mora, C. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). Program for International Student Assessment (PISA) report, key results. 36 https://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/ebook%20-%20PISAD%20Framework_PRELIMINARY%20version_SPANISH.pdf
Plan Nacional de Desarrollo. (2017-2021). Toda una Vida.
Sousa, V., Driessnack, M., y Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: Diseños de investigación cuantitativa. Revista Enfermagem, 15(3). https://www.scielo.br/j/rlae/a/7zMf8XypC67vGPrXVrVFGdx/?format=pdf&lang=es
Villamizar, G., Araujo, T., y Trujillo, W. (2020). Relación entre ansiedad matemática y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de secundaria. Revista Ciencias Psicológicas, 14(1). Doi: 10.22235/cp.v14i1.2174
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 MUNDO RECURSIVO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.







