El Enfoque de Procesos. ¿Cuánto ha Avanzado?

Autores/as

  • Margarita de Miguel Guzmán Instituto Superior Tecnológico Atlantic
  • Gelmar García Vidal Universidad UTE
  • Alexander Sánchez Rodríguez Universidad UTE
  • Rodobaldo Martínez Vivar Universidad UTE

Palabras clave:

Administración, Gestión por proceso, Empresas constructoras

Resumen

La gestión por proceso constituye una filosofía de gestión que a lo largo de las últimas décadas ha ganado en adepto y generalización en las diversas regiones geográficas en mayor o menor medida. En la presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el grado de concreción de la aplicación del enfoque de gestión por proceso y su impacto en los resultados en empresas constructoras del Ecuador. Para su desarrollo se aplicaron instrumentos e indicadores en empresas del Ecuador en organizaciones del sector de la construcción de la zona 4. Como resultados principales se identificó que aun cuando existe reconocimiento de la pertinencia de la gestión por procesos esta se ve restringida a la aplicación de un conjunto de herramientas propias de esta filosofía, pero no se ha materializado el cambio cultura que demanda de los gestores la aplicación de esta teoría administrativa.

Biografía del autor/a

Margarita de Miguel Guzmán, Instituto Superior Tecnológico Atlantic

Ingeniera Industrial (1990), Master en Dirección (1996). Doctora en Ciencias Técnicas (2007). Vicerrectora del Instituto Superior Tecnológico Atlantic

Gelmar García Vidal, Universidad UTE

Ingeniero Industrial (1994), Doctor en Ciencias Económicas (2006). Autor de múltiples publicaciones y director de varias tesis doctorales y de maestrías. Profesor de la Universidad UTE Ecuador.

Alexander Sánchez Rodríguez, Universidad UTE

Ingeniero Industrial (1998), Master en Dirección (2001). Doctor en Ciencias Técnica (2008). Docente Investigador Universidad UTE, Ecuador.

Rodobaldo Martínez Vivar, Universidad UTE

Ingeniero Industrial (2006), Master en Ingeniería Industrial (2009), Doctor en Ciencias Técnicas (2013). Autor de múltiples publicaciones y director de varias tesis doctorales y de maestrías. Profesor de la Universidad UTE Ecuador

Citas

Boukadi, K., R. Grati, et al. (2019). "Business process outsourcing to cloud containers: How to find the optimal deployment?" Future Generation Computer Systems 97: 397-408.

Chiavenato, Idalberto.(2004) Introducción a la Teoría General de la Administración. Mc Graw Hill.

Collinge, W. H., & Harty, C. F. (2014). Stakeholder interpretations of design: semiotic insights into the briefing process. Construction Management and Economics, 32(7-8), 760-772. doi:10.1080/01446193.2014.894247

da Rocha, C. G., & Kemmer, S. (2018). Integrating product and process design in construction. Construction Management and Economics, 36(9), 535-543. doi:10.1080/01446193.2018.1464198

Gajendran, T., Brewer, G., Gudergan, S., & Sankaran, S. (2014). Deconstructing dynamic capabilities: The role of cognitive and organizational routines in the innovation process. Construction Management and Economics, 32(3), 246-261. doi:10.1080/01446193.2013.845306

Huang, M., J. Tu, et al. (2019). "Quality risk in logistics outsourcing: A fourth party logistics perspective." European Journal of Operational Research 276(3): 855-879.

Kogut, O. Y., R. E. Janshanlo, et al. (2020). Human capital accounting issues in the digital economy. Advances in Intelligent Systems and Computing. 908: 296-305.

Münch (2007). Administración: Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. Editorial Pearson, Primera edición, pp. 75-76.

Navarrete Reynoso, R. (2018) KPI de defensa alimentaria en procesos de negocio de la cadena de suministros alimenticia. Contad. Adm vol.63 no.1 México ene./mar. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.960

Pérez Pravia. M.C. (2010) Tecnología para la gestión de restricciones físicas en entidades hoteleras. Aplicación en hoteles de la Provincia Holguín. Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, Universidad de Holguín

Zapata Quimbayo, C. A., Mejía Vega, C. A., & Marques, N. L. (2019). Minimum revenue guarantees valuation in PPP projects under a mean reverting process. Construction Management and Economics, 37(3), 121-138. doi:10.1080/01446193.2018.1500024

Descargas

Publicado

2024-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>