Propuesta y Evaluación de un Perfil de Caracterización de Actividades de Divulgación Científica
Palabras clave:
investigación científica, divulgación científica, educación superiorResumen
Las entidades de educación superior (universidad e institutos) se deben caracterizar por el desarrollo de tres procesos claves: formación, investigación y vinculación con la sociedad. Estos procesos, en su desarrollo, tienden a presentar puntos de coincidencia donde resulta difícil distinguir a qué objetivo contribuyen, lo anterior se produce como consecuencia de diferentes causas que se valoran como parte de esta investigación. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de instrumentos, que específicamente permitieron proponer un perfil de caracterización de actividades de divulgación científicas respecto a la de divulgación docente, esto se logra a través de la consulta de un grupo de expertos todos con grado de doctor en ciencias y con más de 10 años de experiencia en la educación superior. Posteriormente a través de la consulta de un grupo más numeroso, 115 encuestados entre estudiantes y docentes, se pudo constatar cómo actividades que se reportan como de divulgación científica difieren en su desarrollo del perfil de rasgos esperado.
Citas
Araya-Pizarro, S., Verelst, N., Pallero-Castillo, D., Vásquez-Ángel, V., Araya-Pizarro, S., Verelst, N., Pallero-Castillo, D., & Vásquez-Ángel, V. (2024). Motivación y apoyo organizacional como determinantes de la extensión universitaria de posgrado: Hallazgos desde Chile. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3584
Bernardino-Costa, J., Borges, A., Ferreira, M. A. C., & Carlos, G. da C. e. (2023). Radiografia das Políticas de Ação Afirmativa na Pós-Graduação das Universidades Federais. Dados, 67, e20210175. https://doi.org/10.1590/dados.2024.67.3.323
CACES (2023) Modelo de evaluación con fines de calidad para el aseguramiento de la calidad de las Universidades y Escuelas Politécnicas.
Chaves, T. de V., Guedes, T. G., Perrelli, J. G. A., Albuquerque, N. L. S. de, Mangueira, S. de O., & Linhares, F. M. P. (2024). COVID-19 nas prisões: Validação de um inquérito de conhecimento, atitude e prática. Acta Paulista de Enfermagem, 37, eAPE002811. https://doi.org/10.37689/acta-ape/2024AO00000281
Flores, D., Sabag, C., Martínez, J., Flores, D., Sabag, C., & Martínez, J. (2024). Aprendizaje presencial y a distancia en la Universidad Iberoamericana Torreón. ALTERIDAD.Revista de Educación, 19(1), 84-95. https://doi.org/10.17163/alt.v19n1.2024.07
Mayor Zaragoza, F. (1990). Universality, Diversity, Interdependence: The Missions of the University. Educación Superior y Sociedad.
Pazos Padilla R. C. (2022) Autonomia Universitaria. Apróximacioens desde el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Ed. Universidad UTE. 105 pp. ISBN 978-9942-843-13-5.
Picón Medina, G. (1994). El proceso de Convertirse en Universidad. FEDUPEL. 240 p.
Real Academia Española. (2024) http://dle.rae.es/?id=9AwuYaT
Sandoval-Henríquez, F. J., Sáez-Delgado, F., Sandoval-Henríquez, F. J., & Sáez-Delgado, F. (2023). Revisión sistemática sobre competencias de investigación en estudiantes de educación superior. Páginas de Educación, 16(2), 186-211. https://doi.org/10.22235/pe.v16i2.3340
Torres-Outón, S. M. (2023). Universidad sin fronteras en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal: Una exploración desde las experiencias de estudiantes y docentes. População e Sociedade, 40, 61-79. https://doi.org/10.52224/21845263/rev40a5
Villalobos López, J. A. (2024). La educación superior y el desarrollo integral en México. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 36, 275-300. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.09
Yucra, J. (2024). Aprendizaje autodirigido y competencias en investigación en cursantes de Metodología, proyecto y desarrollo de tesis. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 9(1), 72-83. https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.5713

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 MUNDO RECURSIVO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.