Tecnologías de información y comunicación como eje de la competitividad en las pymes de Latinoamérica

Autores/as

  • Carlos Leonardo Ronquillo Bolaños Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador
  • Carlos David Lizano Arauz Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador
  • Eva Rosario Chávez Rojas Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador
  • Fernando Uset Ruiz Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador

Palabras clave:

tecnologías de la información, competitividad, pyme

Resumen

Las investigaciones sobre la adopción de Tecnologías de Información (TI) en grandes empresas o incluso en las empresas industriales es más abundante comparado con los estudios realizados en las Pequeñas y medianas Empresas (Pymes), una de las características de dichas empresas es que cuentan con recursos limitados, capacidades tecnológicas restringidas y en ocasiones con ideas al cambio poco flexibles.

Se busca relacionar a las tecnologías de información y comunicación como eje de la competitividad en las pymes de Latinoamérica, para ello se aplicó una investigación documental, de tipo descriptivo y sistemática, de publicaciones científicas de Ecuador, Colombia, Chile y Perú, que exponen la importancia de las TIC como factor de la competitividad en las pymes de Latinoamérica. También se analizaron reportes del Foro Económico Mundial como son el Índice de Competitividad Global 2019 y el Índice de Preparación en Red 2020, reconociendo las fortalezas y debilidades de los países en cuanto a la adopción de TIC y su nivel de competitividad, obteniendo como resultados que los países comparados tienen una baja calificación en el uso de herramientas tecnológicas y su capacidad de innovación, sin embargo los autores analizados dan cuenta que las TIC influyen directamente en la productividad y por ende en la competitividad de las empresas.

Biografía del autor/a

Carlos Leonardo Ronquillo Bolaños , Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador

Master en Dirección de Empresas. Docente Universidad UTE, sede Santo Domingo

Carlos David Lizano Arauz , Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador

Ing. Comercio Exterior. Docente Universidad UTE, sede Santo Domingo

Eva Rosario Chávez Rojas, Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador

Diseñadora Gráfica. Docente Universidad UTE, sede Santo Domingo

Fernando Uset Ruiz , Universidad UTE, Santo Domingo, Ecuador

Economista. Doctor en Ciencias Técnicas. Docente Universidad UTE, sede Santo Domingo

Citas

Cedeño, Francisco (2018), “Influencia de la inversión en tecnologías de la información como factor de competitividad de las empresas Pymes” Revista ESPACIOS, 39, 32, p. 23-31.

Comunidad Andina (2008), Sistema Andino de estadística de la pyme, Decisión 702, Lima 10/12/2008.

Claro.com (2019), ¿Qué son las TIC? Y ¿Por qué son tan importantes?, Extraído de: https://www.claro.com.co/institucional/que-son-las-tic/ Recuperado 8/07/2021

Castellanos, José, Loaiza, Martha, Cuesta, Carlo (2016), “Importancia de las TIC para la competitividad de las Pymes en Colombia”, PUENTE Revista Científica, p. 93-99.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (1995). Productividad, competitividad e internacionalización de la economía. Cano Giraldo Editores, Santafé de Bogotá, Colombia.

Drucker, Peter (1994). La sociedad postcapitalista. Grupo Editorial Norma. Barcelona, España.

Fajardo, María, Cuellar, Yolanda, Vargas, Guineth y Caqueta, Florencia (2018). “Las TIC como estrategia en la mejora y desarrollo de las pymes del Municipio de Florencia Caquetá para su mayor competitividad”, Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 11, p. 402–423.

Foro Económico Mundial (2019), Índice de Competitividad Global 2019.

Foro Económico Mundial (2020), Índice de Preparación en Red 2020.

Galeana, Evaristo y Valenzo, Marco (2019), La competitividad como estrategia de crecimiento en las organizaciones. ECORFAN-México, S.C, México. p.164

Hernández, Alejandro (2011), Concepto de TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación, Extraído de https://economiatic.com/concepto-de-tic/ Recuperado 8/07/2021

Hitt, Michael; Ireland, R. y Hoskisson, Robert (2008), Administración estratégica. Competitividad y globalización. Conceptos y casos, Séptima edición, México D.F., México, Cengage Learning Editores, S.A, p. 428.

Lemarie, Fernando, Rosales, Claudio y Romo, Cristian (2020), “Importancia de las TIC en la competitividad de las MiPymes turísticas: El caso del Parque Nacional Puyehue en Osorno, Chile”, Revista ESPACIOS, 41, 21, p. 299-314.

Marco, Federico, Loguzzo, Héctor y Fedi, Javier (2016), Introducción a la Gestión y Administración en las Organizaciones, Segunda edición, Universidad Nacional Arturo Jauretche, p. 174.

Medeiros, Victor, Gonçalves, Lucas y Camargos, Evandro (2019), “La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo”, Revista de la CEPAL N° 129

Münch, Lourdes (2014), Administración. Gestión organizacional enfoques y proceso administrativo, Segunda edición, México D.F, México, Pearson, p. 323.

Porter, Michael (1990). The Competitive Advantage of Nations. The Free Press. Harvard Business Review

Reyes, Octavio (2010). Factores que explican la Competitividad Agrícola Sustentable de las unidades de producción rural del sector agrícola que cultivan gramíneas en tres municipios del Bajío mexicano. Tesis Doctoral. Universidad de Celaya. Rubio, Luis y Baz, Verónica (2004), El Poder de la Competitividad Centro de Investigación para el Desarrollo. Disponible en: http://www.cidac.org/esp/uploads/1/Competitividad_FINAL-Agosto_2004.pdf

Ronquillo, Carlos (2020), “Usabilidad de las TIC en las pymes”. En Pereira Burgos, Morela (Ed.) Caleidoscópio de las Ciencias Sociales. Universidad del Zulia/High Rate Consulting, Venezuela, pp. 41-56.

Sánchez, Javier (2015), Empresa, Sitio web, Extraído de https://economipedia.com/definiciones/empresa.html Recuperado: 11/07/2021.

Prieto, Jorge (2011), Gestión estratégica organizacional, Tercera edición, Bogotá, Colombia, Ecoe Ediciones, p. 246.

Verastegui, Lucio y Rojas, Cindy (2020), “Caracterización de las TICs en las empresas peruanas”. Global Business Administration Journal, 3, 1, p.18-24.

Descargas

Publicado

2021-12-05

Número

Sección

Artículos Originales