Análisis bibliométrico acerca de los modelos de gestión de riesgos ante vientos extremos
Palabras clave:
modelos de gestión, gestión de riesgo, vientos extremosResumen
Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la gestión de riesgo ante vientos extremos como parte de la gestión de riesgo ante desastres, mediante un estudio bibliométrico. En el proceso de búsqueda bibliográfica fueron empleadas como fuentes de información los artículos presentes en revistas indexadas en las bases de datos Lens. Para dar cumplimiento al objetivo planteado fueron analizados indicadores bibliométricos de productividad (por años, por revistas, por autores), de colaboración entre autores y el análisis de co-ocurrencia de palabras claves. Las etapas de compilación, procesamiento y representación de los datos se desarrollaron con el uso de los programas Microsoft Excel y VOSviewer, permitiendo obtener las principales tendencias a nivel mundial en torno al conocimiento de estos fenómenos.
Citas
de-la-Rosa-Melian, J. E., Estrada-Cingualbres, R. A., & Trinchet-Varela, C. A. (2019). Método numérico para determinar el ángulo adecuado en estructuras con cubiertas ligeras. RILCO: Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional, 3, 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7864494
Estrada-Cingualbres, R. A., Rodríguez-Peña, J. C., Lengarán-Ávila, Y., & Campos-Mobilla, S. (2017). Mitigación del colapso de las cubiertas ligeras de fibrocemento ante vientos huracanados. Informes de la Construcción, 69(547), e214. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3989/id55349
Landi, G. C., Iandolo, F., Renzi, A., & Rey, A. (2022). Embedding sustainability in risk management: The impact of environmental, social, and governance ratings on corporate financial risk. Corporate Social Responsibility and Environmental Management.
Narváez, L., Lavell, A., & Pérez-rtega, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres: un enfoque basado en procesos. PREDECAN. http://repo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2259/1/procesos_ok.pdf
Peña-Borrego, M. D., de-Zayas-Pérez, M. R., & Rodríguez-Fernández, R. M. (2018). Producción científica cubana sobre biofertilizantes: un análisis bilbiométrico en revistas extranjeras XV Congreso Internacional de Información INFO 2018, La Habana, Cuba. http://www.congreso-info.cu/index.php/info/info2018/paper/viewFile/741/536
Reyes-Ramírez, A., Estrada-Cingualbres, R. A., & Almaguer-Zaldivar, P. M. (2022). Vulnerability assessment of the metallic light roofs to the effect of hurricane force winds using FEM. In A. M. Beltrán-Custodio & M. Félix-Ángel (Eds.), Sinergias en la investigación en STEM (Vol. 1, pp. 41-44). 3Ciencias. https://doi.org/https://doi.org/10.17993/IngyTec.2021.66
Rolik, Y. (2017). Risk Management in Implementing Wind Energy Project. Procedia Engineering, 178, 278-288. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.01.115







