Desarrollo turístico: complementariedad y transferencia tecnológica desde la experiencia cubana

Autores/as

  • Libys Martha Zúñiga Igarza Universidad de Holguín

Palabras clave:

turismo, revitalización del desarrollo, Caribe, Cuba

Resumen

Para Cuba, el desarrollo turístico se basa en un modelo de ordenamiento territorial que tiene cualidades sistémicas, capacidades localizadas con enfoque espacial y conservación ambiental que promueve el desarrollo socioeconómico de manera integral. También se reconoce en esta actividad económica la cooperación recibida por diversos países, así como la que este paísha ofrecido a la región del Caribe con saldos positivos. Las experiencias acumuladas muestran las mejoras locales de los territorios, así como la calidad de vida de los habitantes de las ciudades y pueblos involucrados. En general, se busca el equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo regional, como garantía para la sostenibilidad socioterritorial del país en complementariedad con la región del Caribe

Biografía del autor/a

Libys Martha Zúñiga Igarza, Universidad de Holguín

Arquitecta. Profesora Titular de la carrera de Ingeniería Civil. Universidad de Holguín. Máster en Gestión de los Asentamientos Humanos, Universidad Tecnológica de La Habana. Doctora en Ciencias Técnicas, Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas, Universidad de La Habana. Especialista en gestión ambiental urbana y gestión de proyectos. Tiene numerosos artículos publicados en revistas indexadas, premios nacionales e internacionales

Citas

Alvares, J. Francisco (2001). Capacidades, Libertades y Desarrollo: AmartyaKumarSen . Publicado en Máiz , R. ( ed. ) (2001), Teorías políticas contemporáneas. Tirant lo blanch , Valencia, pp. 381-396

Bagnasco , A., F. Piselli , A. Pizzorno y C. Triglia (2003). El capital social . Instrucciones de uso, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Bustamante Molina, Vivian, (2019). Cuba cuenta con elprimer Esquema Nacional de Planificación Territorial . Diario Granma; Viernes 15 de febrero. Edición impresa. La Habana Cuba

Cadena Agramonte (2019). Asistencia técnica cubana llega a pequeños Estados insulares del Caribe. http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/80438:asistencia-tecnica-cubana-llega-a-pequenos-estados-insulares-del-caribe . junio 30, 2019

Coleman, J. (1988). El capital social en la creación de capital humano . American Journal of Sociology, suplemento, vol. 94S.

Coraggio, J (2004) Personas o capital: desarrollo local y economía del trabajo. Quito: Ediciones ABYA YALA

Cubainformación. (2008, 17 de julio). San Vicente y las Granadinas: Aeropuerto internacional inaugurado con la ayuda del internacionalismo cubano cubano. https://bit.ly/43wLIe6

De Oliveira Santos, (2007). Modelos teóricos aplicados al turismo. Estudios y perspectivas en Turismo. Volumen 16 (2007)pp.96-110

Decreto Ley 331 de 2015 sobre áreas con regulaciones especiales. GOE-n.º 36/2015. Gaceta Oficial de la República de Cuba

Escuela, M.(29 de marzo de 2019). El Caribe del Mare Nostrum a un crisol de soberanías. Diario Granma.

Excelencias Cuba (2017). La conexión aérea entre Cuba y el Caribe promueve el turismo multidestino. https://www.excelenciascuba.com/es/noticia/conexion-aerea-entre-cuba-y-el-caribe-propicia-turismo-multidestino . marzo 14, 2017

Excelencias Cuba (2019). InterCaribbean anuncia nuevos servicios en Santiago de Cuba. https://www.excelenciascuba.com/es/turismo-aerolineas/intercaribbean-announces-nuevos-servicios-en-santiago-de-cuba .07 junio 2019

Fukuyama, F. (1995). Confianza: Las virtudes sociales de la creación de prosperidad . The Free Press, Nueva York.

Goodwin, H. (2013). Examen mundial del desarrollo del turismo sostenible, con especial referencia a los indicadores de la OMT para el desarrollo del turismo sostenible. 25ª reunión conjunta de la Comisión de la OMT para Asia Oriental y el Pacífico y la Comisión de la OMT para Asia Meridional. Hyderabad, India, 12 de abril de 2013

IPF, (2014). Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT). Dirección de Ordenamiento Territorial, La Habana.

Izquierdo Ferrer, L. (2019), December 27). MINTUR: 2019 será un año de retos para el turismo cubano. CUBADEBATE. https://bit.ly/3NR2QFw

Marrero Cruz, M (2018) referenciado en un artículo de Lissett Izquierdo Ferrer. MINTUR: 2019 será un año de desafíos para el turismo cubano. http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/12/27/mintur-2019-sera-un-ano- . Extraído el 30 de diciembre de 2018

Maskell, P., Eskelinen H., Hannibaldson I., Malmberg A. y E. Vatne (1998). Competitividad, aprendizaje localizado y desarrollo regional. Especialización y prosperidad en pequeñas economías abiertas . Londres: Routledge

Mena Álvarez, J. (2002). Planificación turística, notas de clase. Universidad Tecnológica de La Habana, CUJAE.

Petit Primera, J.G. (2013). La teoría económica del desarrollo desde Keynes hasta el nuevo modelo neoclásico de crecimiento económico. Revista Venezolana de Análisis Económico, vol. XIX, núm. 1, enero-junio de 2013, pp. 123-142. Universidad Central de Venezuela

Peláez, O. (2019, 8 de julio). Reforzar la cooperación regional para preservar las playas del Caribe. Periódico Granma. Edición impresa. La Habana.

Putnam, R., Leonardi, R. y Nanetti, R. (1993). Making democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy (Hacer que la democracia funcione: tradiciones cívicas en la Italia moderna). Princeton University Press, Princeton.

Portes, A. (1998). Capital social: sus orígenes y aplicaciones. Annual Review of Sociology, (24).

Sánchez Garrido, P. (2009). AmartyaSen, and human development as freedom por Posted in Culture. Revista New, (122).

Sierra, A. (2018) referenciado en un artículo de Lissett Izquierdo Ferrer. MINTUR: 2019 será un año de desafíos para el turismo cubano. http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/12/27/mintur-2019-sera-un-ano- .

Suárez, Pedro (2017) referenciado en un artículo de Maria Calvo. Cuba presentará un proyecto de cooperación aire-mar en el Caribe.

Zuñiga Igarza , Libys . M. y Pérez Campdesuñer, Reyner. (2012). Desarrollo turístico local bajo la concepción de una metodología para la gestión ambiental urbana en Gibara. Estudios y perspectivas en turismo. Volumen 21. págs. 339 y 354. Buenos Aires

Descargas

Publicado

2023-12-02

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a