Curriculum design of the subject Graphic Representation I. Challenges before Covid – 19
Keywords:
Curriculum design, professionalization, skills, graphic representation, civil engineeringAbstract
The objective of this research was to perfect the curricular design of the Graphic Representation I subject in the study plan E of the Civil Engineering career in Holguín according to the experience of its teaching, the new conditions imposed by the Covid-19 pandemic disease , and the need for professionalization of this subject allowing the integrated appropriation of the contents, the development of the skills declared in the professional model as part of the development of the teaching-learning-professional process. The subject was perfected on the virtual learning platform Moodle, under the project-based learning method, favoring the comprehensive training of the student and the development of professional skills present in the model of the professional in the aforementioned career. Research methods of the theoretical and empirical level were applied, allowing to verify the insufficiencies and generate the contributions of the research
References
Alonso, A., Cruz, M. & Ronquillo, L. (2020). El proceso de enseñanza-aprendizaje profesional. Ecuador: Editorial Mar y Trinchera.
Álvarez, C. (1995). La Educación por la excelencia. Monografía. MES, La Habana.
Cuervo, R. (2019). Programa de Asignatura: Representación Gráfica I, en la carrera de Ingeniería Civil. Tesis en opción al título de Ingeniero Civil. Universidad de Holguín, Cuba.
Dorta, L. (2015). Programa de asignatura para la formación económica de los ingenieros civiles. Trabajo de diploma en opción al título de Ingeniero Civil. Universidad Oscar Lucero Moya. Holguín.
Fonseca, P. & Gamboa, G. (2017). Aspectos teóricos sobre el diseño curricular y sus particularidades en las ciencias. Boletín Virtual, Vol. 6 N.3 (2017)
García, M., Alonso, C., López, P., León, C., Segredo, P. & Calvo, B. (2015). Propuesta metodológica para el análisis crítico a un programa de estudio. Revista Educación Médica Superior, Vol. 29 N.2
Guerrero. (2021). Estrategia de formación profesional para la educación ambiental. Asignatura Economía Política Marxista Leninista I. Primer Año de la Licenciatura en Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Holguín. Tesis en Opción al Título Académico de Máster en Pedagogía Profesional. Universidad de Holguín, Cuba.
Horruitiner. (2012). La universidad cubana: El modelo de formación. Versión digital. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
León, C. & Abreu, R. (2007). Fundamentos básicos de la Pedagogía Profesional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación en Abreu, R (2004)
Ministerio de Educación. (2018). Resolución Ministerial N. 2/2018, “Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior”. Publicado el 21 de junio 2018, La Habana.
Polanco, C. (2021). Perfeccionamiento del diseño curricular de la asignatura representación gráfica I. Trabajo de diploma en opción al título de Ingeniero Civil. Universidad Oscar Lucero Moya, Holguín.
Zúñiga, L., Cruz, M., Dotres, S. & Abreu, L. (2021). Oportunidades del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para la pedagogía profesional en la Universidad de Holguín, Cuba. Revista Científica de FAREM-Estelí, (38), 65–79.
Zúñiga, L., Urbina, M. & Boza. (2019). Dibujo para ingenieros civiles. En proceso de revisión y edición: Editorial Pueblo y educación.







